Plastía Umbilical en CDMX – Dr. Erik Álvarez

Recupera tu comodidad y confianza con el Dr. Erik Álvarez, especialista en cirugía general y laparoscopía

Atención personalizada y segura

★★★★★

¿Tienes una hernia umbilical que causa dolor o afecta la apariencia de tu ombligo?

La plastía umbilical es la solución quirúrgica que elimina la protrusión del tejido abdominal a través del ombligo. Este problema suele deberse a debilidad en los músculos abdominales, aumento de la presión dentro del abdomen o embarazo. Además de la molestia física, la hernia puede afectar tu autoestima. El objetivo de este procedimiento es corregir la protrusión, aliviar los síntomas y restaurar la apariencia natural de tu abdomen.

¿Qué es la plastía umbilical?

La plastía umbilical es una cirugía de mínima invasión en la que se sutura el orificio en la pared abdominal y, cuando es necesario, se coloca una malla para reforzar la zona. Esto reubica el tejido protruyente y cierra la abertura por donde se deslizan tejido o grasa, previniendo complicaciones como la estrangulación del intestino. Esta técnica laparoscópica reduce el dolor postoperatorio, favorece una recuperación más rápida y deja cicatrices pequeñas.

Hazlo con el respaldo de un cirujano certificado y un plan integral

El Dr. Erik Álvarez es cirujano general con alta especialidad en cirugía gastrointestinal y amplia experiencia en técnicas laparoscópicas. Su enfoque integral incluye valoración previa, cirugía segura y seguimiento personalizado hasta tu recuperación total. Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General, trabaja con un equipo multidisciplinario y utiliza tecnología de vanguardia para brindarte resultados seguros y duraderos.

Plastía umbilical en CDMX – Dr. Erik Álvarez

Consulta sobre los costos y obtén un plan de tratamiento a tu medida. Nuestro objetivo es brindarte una solución definitiva para que recuperes tu bienestar lo antes posible.

white concrete building illustration

Plastía Umbilical en CDMX – Dr. Erik Álvarez

¿Qué incluye el tratamiento?

Todo con un enfoque integral y humano, para lograr un verdadero cambio en tu salud.

Diseño de un plan quirúrgico individualizado y explicación detallada del procedimiento.
Plastía umbilical laparoscópica a través de pequeñas incisiones, con mínima invasión y recuperación acelerada o abierta. En hospitales certificados
Seguimiento postoperatorio con revisiones periódicas para vigilar la cicatrización y guiar tu regreso a la actividad física.
Atención telefónica 24/7 para resolver cualquier duda durante tu proceso de recuperación.
Solicitud de estudios preoperatorios con precio preferencial para una valoración integral
✅ Asesoramiento para el uso de tu seguro de gastos médicos en caso de contar con él

Grupos de Hospitales Asociados

Formas de pago

MSI 3, 6, 9 o 12 meses

Contado

Financiamiento hasta 24 meses con Mend

Aceptamos a todas la Aseguradoras

Ubicaciones

Petrarca 223, interior 604, Polanco V Sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México

Healthec By TecSalud, Av. Contreras 300, San Jerónimo Lídice, La Magdalena Contreras, Ciudad de México

Hospital Angeles Santa Monica

¿Por qué elegir la plastía umbilical?

Corrección definitiva de la hernia: se cierra el orificio en la pared abdominal y se refuerza la zona para prevenir nuevas protrusiones.

Alivio del dolor y la incomodidad: se elimina el abultamiento y las molestias asociadas a la hernia umbilical.

Mejora estética: devuelve la forma natural del ombligo y mejora la apariencia del abdomen, incrementando la autoestima.

Recuperación rápida: la técnica laparoscópica permite una reincorporación más corta a tus actividades habituales y resultados duraderos.

Seguridad y experiencia: estás en manos de un cirujano con certificación y formación especializada en técnicas mínimamente invasivas.

Comprometidos con tu salud

Conoce un poco acerca de mi preparación

  • Especialista en Cirugía General y Gastrointestinal por el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI y la UNAM.

  • Rotación clínica en la Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España.

  • Alta Especialidad en Cirugía Bariátrica en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI y la UNAM.

  • Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General en Cirugía General y Cirugía Bariátrica.

  • Miembro activo de la Asociación Mexicana de Cirugía General y el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas.

  • Participaciones en congresos internacionales y publicaciones en revistas de divulgación científica.

  • Cirujano adscrito al servicio de Gastrocirugía del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Soy el Dr. Erik Álvarez, cirujano general con Alta Especialidad en Cirugía Bariátrica, con doble certificación y con amplia experiencia en procedimientos de pérdida de peso y enfermedades gastrointestinales. Me encuentro en Ciudad de México y ofrezco atención personalizada con técnicas mínimamente invasivas que aceleran tu recuperación y mejoran tu calidad de vida.

Preguntas frecuentes sobre la plastía umbilical

¿Cuánto tiempo lleva recuperarse?

La recuperación completa suele tomar entre 4 y 6 semanas. Es fundamental seguir las indicaciones médicas, evitar esfuerzos excesivos y permitir que el cuerpo descanse para una curación óptima.

¿Necesitaré hospitalización prolongada?

Por lo general, la plastía umbilical laparoscópica permite el alta hospitalaria en uno o dos días, por lo que podrás regresar a casa y continuar tu recuperación cómodamente.

¿Cuáles son los posibles riesgos y complicaciones?

Como en cualquier intervención, existe riesgo de infección, sangrado, reacciones a la anestesia o formación de cicatrices. El doctor tomará medidas para minimizar estos riesgos y asegurar que el procedimiento sea lo más seguro posible.

¿Es necesario utilizar una malla?

Dependiendo del tamaño de la hernia y de las condiciones de los tejidos, se puede colocar una malla para reforzar la reparación. El doctor determinará si es necesaria durante la

¿Cuándo podré hacer ejercicio de nuevo?

Se recomienda evitar la actividad física extenuante durante las primeras semanas después de la cirugía. El doctor te indicará cuándo puedes retomar el ejercicio y te orientará sobre la progresión adecuada.

¿Tienes más dudas? Resuélvelas aquí

¿Acepta el doctor seguro médico?
Sí, se aceptan la mayoría de los seguros médicos; nuestros asesores pueden ayudarte a verificar la conertura de tu cirugia antes de programar una cita.